Cómo la tecnología revoluciona la planificación de rutas en el sector salud

Cómo la tecnología revoluciona la planificación de rutas en el sector salud

El mundo no deja de actualizarse en diferentes áreas gracias a numerosos avances tecnológicos que se han implementado con el paso del tiempo. Asimismo, esta evolución ha optimizado la prestación de servicios, desde la atención domiciliaria hasta la logística de suministros médicos, revolucionando así la planificación de rutas en el sector salud.

Son numerosas las aplicaciones que siguen ofreciendo beneficios en la atención inmediata de los pacientes, desde apps de seguimiento con GPS integrado a hojas de cálculo para agilizar las asignaciones por agenda. Otro ejemplo clave es el software de logística que ha servido para planificar las rutas de emergencia, siendo Delego uno de los más recomendados.

¿De qué forma la tecnología de software de última milla ha impactado en el sector salud?

La tecnología de software de última milla ha revolucionado diversos sectores y el de salud no es una excepción. Esta innovación, enfocada en conectar de manera eficiente el último tramo de la cadena de suministro, ha traído consigo una serie de optimizaciones para el sector médico.

Gracias a esta herramienta, los desafíos en diferentes áreas del sector sanitario se han visto beneficiadas con un trabajo eficaz. Esto se refleja en los cuatro principales puntos en los que la tecnología de software de última milla ha ejercido un impacto positivo en la logística hospitalaria:

  • Planificación de rutas

El primer punto importante es la funcionalidad de este tipo de software para planificar a detalle cada ruta que debe ser recorrida por el transporte médico. La eficiencia de anticipar los recorridos ha servido para evitar cualquier tipo de inconveniente o contratiempo que pueda presentarse en el camino.

  • Traslado de pacientes y equipos médicos

Otro punto es el traslado de los pacientes con dificultad de movilización o equipos delicados que un software de última milla permite cubrir con sus asignaciones automáticas. De este modo, los especialistas pueden actuar rápido hacia el domicilio del afectado o hacia el centro de salud más próximo. Además, opciones como calendario o agenda facilitan la programación de visitas médicas que sean necesarias.

  • Organización de la flota de vehículos 

Mediante algoritmos avanzados, estos sistemas analizan en tiempo real factores como la ubicación de los vehículos y su disponibilidad, las condiciones del tráfico y las prioridades de cada caso, seleccionando así las ambulancias más cercanas y adecuadas según el tipo de emergencia.

  • Entrega de medicamentos

La tecnología de última milla ha facilitado la entrega de medicamentos en los domicilios de los pacientes, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas o con movilidad reducida. Esto ha mejorado significativamente la adherencia a los tratamientos y ha contribuido a una mejor gestión de las enfermedades crónicas.

Delego: software de última milla que optimiza la planificación de rutas médicas

Los software de última milla han revolucionado la planificación de rutas, aportando inmensas ventajas al sector sanitario. Una de estas herramientas más destacadas es Delego, una de las herramientas de logística avanzada que prioriza la rapidez y la calidad del servicio a los pacientes, agilizando la asignación de flota de ambulancias en emergencias y organización de recorridos de atención a domicilio.

Asimismo, Delego organiza con antelación las rutas médicas que serán transitadas por los vehículos asignados según la distancia y el tiempo, pero también garantiza la entrega de formularios, ya sea por entrega de suministros o medicamentos a domicilio, consolidando así un trato de confianza con el paciente.

Si quieres conocer más a fondo sobre los servicios, costos o funcionalidades específicas que este software de última milla ofrece en tema de salud, puedes visitar su sitio web y contactar a su equipo de expertos. 

By admin

Articulos Relacionados